Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie
  • AÑO 2020
  • AÑO 2019
  • AÑO 2018
  • AÑO 2017
  • AÑO 2016
  • Año 2015
  • Año 2014
  • Año 2013
  • Año 2012
  • Año 2010
  • Año 2011
    • Cuba
    • Ruta del Oso
    • Cuevas de Valporquero
    • Bretaña Francesa
    • Taramundi
    • Prerrománico asturiano
    • Ruta Vaqueira
    • Bulgaria y Rumanía
    • Islas de Malta y Gozo
    • Cuenca
  • Año 2009
  • Año 2008

Usted está en: Viajes > Año 2011 > Cuba

Cuba

Con motivo de la Asamblea de Ateneos de la Asociación Iberoamericana-Filipina de Ateneos, que se celebró el pasado 23 de febrero, un grupo de socios del Ateneo se desplazó a Cuba, en concreto estuvieron en Santiago de Cuba, en La Habana y por último en Varadero.
En dicha Asamblea, el Ateneo Jovellanos cedio la presidencia de la AIFA, que ostentaba desde hacia 4 años, a Henry Mejia, de la República Dominicana.



VIAJE A CUBA. ARTÍCULO DE DELIA SÁNCHEZ

Hace cinco años tuve la inmensa alegría de estar doce días en La Habana en casa de mi amiga Loly, periodista de  la Televisión Cubana. Con ella estuve en lugares que quizá los turistas no tengamos acceso a ellos. Fue una estancia muy agradable en compañía de ella y sus hijos. A pesar de que en  ese tiempo el huracán Wilma nos hizo estar dos días encerrados en casa. Las consecuencias de su paso lo vi a “toro pasado”, aunque todavía su  gran temporal en el mar lo pude contemplar desde los jardines del Hotel Nacional  de La Habana. Las olas rompían furiosas en lo alto del Castillo del Morro y El Malecón era un lodazal. 

Cuba 1


 

 

 

Salí de La Habana muy satisfecha. La Habana, ciudad de la que tanto oí hablar a mí padre  su paso por ella. Lo que no me imaginaba era que a los cinco años volvería a ella.

 


El Ateneo Jovellanos de Gijón organiza un viaje a Santiago de Cuba donde se celebra la VIII  Asamblea de la A.I.F.A. (Asociación Iberoamericana, Filipina de Ateneos). Dicha Asamblea  era  para elegir al nuevo Presidente de la A.I.F.A., cargo que ostentaba José Luis Martínez  Presidente del Ateneo de Gijón. No dudé en acompañarle y con más ateneístas emprendimos el viaje.

 Cuba 2

 

 Cuba 3

 

Este no empezó bien, estando en Barajas para facturar el equipaje se nos comunica que el vuelo se retrasa 24 horas. Sobra decir lo enojoso que fue. Un día menos  no es nada grato. Pasado el mal trago esta vez sí volamos rumbo a Santiago. La entrada a la isla con Sierra Maestra  a nuestros pies durante largo tiempo, y disfrutar  de la panorámica fue muy gratificante.

A la mañana siguiente asistimos a la citada Asamblea. El nuevo candidato era el Sr. D. Henry  Mejía presidente del Ateneo de Santo Domingo, el cual salió elegido. Me alegré de ello pues tengo una grata relación con su madre. Por ella sabía la pasión de él por el Ateneo.

El “broche” final fue la extraordinaria actuación del coro la Camerata Vocal Áurea de Santiago de Cuba. Al final del acto mientras brindábamos le expuse al Concejal de  Cultura del Ayuntamiento de Gijón que exaltaba tal actuación, que hicieran lo posible para traerlos a Gijón.

Sobre el citado evento el periódico El Comercio de Gijón publicó un detallado reportaje enviado por la periodista de dicho periódico  María de Álvaro.

Para el almuerzo fuimos en  barco hasta Cayo Granma y disfrutamos del paseo contemplando el hermoso paisaje y degustamos  una mariscada. La langosta no era del Cantábrico pero lo compensaba el hermoso lugar.Henry Mejia y Delia Sanchez

El retraso del vuelo nos restó parte de las visitas  en Santiago. Tratamos de aprovecharlo al máximo. Visita al Castillo del Morro y contemplar la puesta del sol con el disparo  de cañones. Un recorrido a pié por el centro de la ciudad hasta el Parque Céspedes donde varios del grupo brindamos con el primer mojito acompañados de la amable y simpática acogida de los santiagueros.

De Santiago a La Habana. El cambio en estos cinco años lo noté al instante en el recorrido por el centro de la ciudad. Muchos edificios restaurados, más comercios. En La Plaza de armas muchos más puestos de venta de libros. Y  coches en buen estado además de haber muchos más. ¿Y los “haigas”? aquellos coches   de los años 50 que los niños de  mi pueblo los rodeábamos embelesadas. Ahora relucientes cómo recién fabricados.  Verlos así para mí  fue muy agradable y muy emocionada hice varias fotos. Pero me esperaba una grata sorpresa. Estábamos delante del hotel esperando el autocar para llevarnos  Al Tropicana. Lo que nos viene a recoger  es una caravana de haigas descapotables, (exagero, eran  cinco, su longitud es tal que bien parecía una caravana). Subirme a uno de ellos, sentarme en sus mullidos asientos, la melena al viento, pasear por sus calles hasta el Tropicana…….¡¡¡ no fue un sueño, fue real!!

Y real fue, (con una noche hermosa) asistir en la Plaza de La Catedral al magnífico Concierto de Gala. Orquesta  Sinfónica de Isa, adjunta al Lycceum  Mozartiano de La Habana. Música de Mozart y Beethoven.

Loly , la periodista que cité al principio “ Loli la de la Tele” cómo se la conoce en Cuba hizo una entrevista a José Luis Martínez para el Programa Cultural de la Televisión Cubana. Esperamos ver (la citada entrevista) en el canal 10 de Gijón por iniciativa de María de Álvaro.

No podían faltar las visitas a los museos del ron en las tres ciudades, Santiago, La Habana y en la excursión a Pinar del Río. Cómo también a las fábricas de tabacos.

 

Cuba 5

Al final tres días en Varadero disfrutando de sol y playa, saboreando su ron animados con el ritmo de la “salsa cubana”. Ésta era constante, en todos los lugares se nos recibía con un grupo de animación y en algunos de ellos el brindis con el ron cubano. Recuerdo que en Santo Domingo la llaman  “vitamina erre”. De vitamina lo dudo, pero que su efecto beneficioso para la garganta es milagroso doy fe de ello. Los cambios de temperatura por el aire acondicionado eran  constantes y la garganta se resentía, ¿remedio eficaz? ¡¡vitamina erre, qué no es broma!! Uno del grupo, médico, nos dijo que era lo mejor que hacíamos.

La estancia en las tres ciudades de este a oeste de la isla  fue muy satisfactoria. La amabilidad y alegría de su gente.  Su educación y cultura y siempre alegres y animosos. Varias compañeras quedaron prendadas, sobre todo de La Habana, una de ellas me dice que todas las noches al dormirse sueña y piensa en Cuba. Seguro que al igual  que  yo repetirán el viaje.

 

Cuba 4

Delia
Febrero 2011




Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología