Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
El Ateneo Jovellanos - Logotipo
Ir al contenido Ir al menú Ir al pie
  • Inicio
  • El Ateneo
  • La Fundación
  • Actividades
  • Comunicación
  • Universalidad
  • Premios
  • Tienda
  • Viajes
Ir al menú Ir al pie

Usted está en: Listado de Noticias

 Sala de prensa

01/09/2020
El MARTES 1  de SEPTIEMBRE INAUGURACIÓN DEL CURSO con la charla poética  

¿UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS? 

A cargo de ALEJANDRO CÉSPEDES, filósofo, poeta y gestor cultural. Hizo la presentación nuestro presidente LUIS RUBIO BARDÓN. A las 19,30h en el salón de actos (planta baja) de la Escuela de Comercio. Este acto fue grabado en directo y retransmitido por el canal de El Comercio:   https://www.elcomercio.es/culturas/aula-cultura/ 
alejandro_c_spedes.jpg
Inauguramos la temporada con una actividad dedicada a Asturias y su poesía. Para ello contamos con el invitado especial Alejandro Céspedes que nos conducirá de su mano y, haciendo uso de la técnica audiovisual, a una charla poética que llevará por título:
¿Una imagen vale más que mil palabras?
Con este acto el Ateneo Jovellanos se suma al proyecto “Asturias, capital mundial de la poesía” promovido por Graciano García.
Asimismo, se obsequiará a los socios asistentes y/o interesados con una plaquette o pequeña antología poética en la que figuran poemas de trece poetas asturianos, algunos ya fallecidos. El autor del prólogo es Graciano García, el diseño de la portada de Luis Rubio y el del epílogo Fernando Álvarez Balbuena, a su vez, patrocinador de la publicación. La elaboración y coordinación han sido obra de las poetas y directivas del Ateneo Cristina Álvarez de Cienfuegos y Nieves Viesca.poeticasturias

Alejandro Céspedes (Gijón, Asturias) licenciado en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Desde 1985 a 2013 residió en Madrid. Desde 2017 reside en Oviedo. De 1980 a 2004 desarrolla toda su trayectoria profesional en el campo de la gestión cultural (Fundación Municipal de Cultura de Gijón, Consejería de Cultura de Asturias, Ministerios de Educación y Cultura, así como en los Ayuntamientos de Madrid y Móstoles donde ejerció durante años la dirección del área de cultura. Director de Escena y Gerente de espacios teatrales, formó parte activa de las comisiones de la Red de Teatros y Auditorios del INAEM y de la Comunidad de Madrid desde 1994 hasta 2004. Fue durante diez años miembro del comité gestor del Festival Internacional de Teatro Madrid Sur que dirigía José Monleón. 
Como director/productor ha puesto en escena numerosos títulos de ópera y zarzuela entre los que destacan Mefistófeles, Madama Butterfly, Un ballo in maschera, La traviata, Dido y Eneas, Giulio Cesare in Egitto… Colaboró con la compañía Ópera Cómica de Madrid –de la que fue director adjunto en las últimas temporadas de “Los veranos de La Villa” y en el teatro “Fernando Fernán Gómez” de Madrid– así como en la producción y rescate de algunos títulos emblemáticos olvidados del teatro lírico español, y en la revisión de los libretos.
 Miembro de la SGAE desde 1990 ha escrito letras para importantes músicos españoles, entre los que destaca Luz Casal.   
Ha sido colaborador del suplemento cultural del diario El Mundo desde 1998 a 2002; coordinador de la sección de poesía de la revista La Cultura de Madrid hasta el año 2001; miembro fundador y del Consejo Editorial de la revista de literatura Número de Víctimas. Ha publicado sus poemas en la revista Insula, en el Suplemento Cultural del diario ABC, en El Cultural - El Mundo y en la mayoría de revistas literarias españolas. 
 En la radio fue responsable de la sección de literatura y teatro del programa Café con hielo de la Cadena SER, y de 2009 a 2011 codirigió el programa de poesía Definición de savia en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
 Ha obtenido, entre muchos otros, los siguientes Premios literarios:
 • XXV Premios Literarios Jaén (poesía) 2009  y candidato al Premio Nacional de la Crítica 2009.
• Premio de Poesía Blas de Otero, Madrid, 2007.
• Premio de la Crítica de Asturias 2008
• Premio de poesía Hiperión, 1994
• Premios Navarra de Literatura, (poesía), 1986
• Premio Internacional de poesía Villa de Lanjarón, Granada, 1985
• Premio Ángel González de poesía, Oviedo, 1984   
• Accésit del Premio Internacional Teatro Español de Madrid, 1985.
• Premio Standart de Textos Teatrales, Madrid, 1977. 
 POESÍA ESCÉNICA Y VÍDEO+POESÍA: Desde 2008 se ha volcado en la investigación de Nuevas Formas de Comunicación Poética, desarrollado un importante trabajo en el ámbito de la Poesía Escénica y la VÍDEO+POESÍA con la dramatización y puesta en escena de vídeo-espectáculos para las lecturas y presentaciones de sus libros: “Los círculos concéntricos” (con las actrices Cinta López y Fernanda Orazi); “Flores en la cuneta” (con los actores: Fernanda Orazi, Sergio Torrico, Adolfo Simón, Analía Scaranno, y la colaboración de Graciela Baquero, Sergio Álvarez Camacho y Óscar Martín Centeno); “La libertad del títere”, sobre textos de “Topología de una página en blanco”; “Voces en off, la invención del espacio”, con dos dramaturgias diferentes: una para cinco personajes y otra para uno solo; y el último trabajo: “Las caricias del fuego”, una película de 62 minutos de duración sobre textos del libro del mismo título, que también puede ir acompañada de la lectura dramatizada de un una selección del libro.
 Estos espectáculos se han representado en: Festival Internacional de Cine de Gijón (FIC PLUS); Teatro Fernando Fernán Gómez, Centro de Creación Contemporánea-Matadero, Palacio de Cibeles y Auditorio de la Delegación del Principado de Asturias (todos ellos en Madrid), Auditorio de Cuenca, Teatro Filarmónica de Oviedo, Sala Carme Teatre (Valencia), Festival Vociferio 2018, Teatro Circo de Puente Genil (Córdoba), Museo Barjola, Teatro del Centro de Cultura Jovellanos y Auditorio de la Antigua Escuela Superior de Comercio (Gijón), Centro Cultural de la Generación del 27 (Málaga), Universidad de Zaragoza, además de en otros espacios de la geografía nacional.
 También ha realizado dramaturgias y participado en la dirección e interpretación de performances para otros poetas como Cecilia Quílez o Julio Mas Alcaraz.
"EL ALIENTO DEL KLAI” de la editorial Huerga y Fierro es su último libro de poesía publicado en el 2020.
 
Ir al contenido Ir al menú
le comercioLAPágina de InicioHacerse SocioActividadesEnlaces Suscribete a nuestro boletin Contacto
 2018 © El Ateneo Jovellanos Todos los derecho reservados

Francisco Tomás y Valiente, 1- 2ª planta- Edificio " Escuela de Comercio"  33201 Gijón - Principado de Asturias - España
Tel: +34 985 34 42 74
E-mail: secretaria@elateneo.es
Desarrollado por Vorago Tecnología